
Sin ningún viaje en mente mi cabeza se viene abajo...no money, no trips. Need to get the fuck out of here!
O cómo no parar de viajar cámara en mano, ver cosas nuevas y conocer gente interesante para mantenerse encendido (además de otras muchas movidas).
Bicheando por internet me encuentro con la asistente de compras del ikea... le puedes preguntar por lo que te de la gana, desde donde está la tienda más cerca de tu casa pasando por si puedes comprar tal o cual sillón o si te quire dar el número de teléfono...tiene algunas salidas muy divertidas... un aplauso por el sentido del humor de esta megatienda de muebles que patrocina mi casa y las de varios mllones de españoles (y de todo el mundo) más...

Las intensas lluvias de la última semana han frenado el continuado descenso de las reservas de agua y han propiciado, por primera vez en cinco meses, una leve recuperación de los embalses. Así, la reserva de agua ha aumentado en 181 hectómetros cúbicos y se sitúa en 20.937 hectómetros, cantidad muy alejada sin embargo de la reserva del pasado año en las mismas fechas (28.999) o de la media de los últimos cinco años (26.939), según datos del Ministerio de Medio Ambiente. La titular de este departamento ha celebrado estos datos, pero ha advertido de que sería necesario que lloviera sin parar hasta final del año para que los embalses recuperaran la normalidad.
















Bueno no, mi último regalo. En mi dfnlksjnvcuatro cumpleaños mi hermanita&bf me regalaron: oh cielos, esto qué es???...una lomo!!!! por fin llega a mis manos una lomo, qué ilusión...la vuelta a lo analógico, llevo dos semanas que no me puedo separar de ella...Una cámara que se dispara desde la cadera, que no tiene visor (bueno, lo que tiene es un cacho plástico que te da una idea), que su filosofía reza "DON'T THINK, JUST SHOOT" (no pienses, sólo dispara), espontaneidad a tope...
Cómo me gusta!!!! Creo que estamos hechos el uno para el otro...recomendable para abstraerse del mundo que nos ha tocado vivir...y ver otro mundo.
FRANCIS PISANI EL PAÍS - 20-07-2006 Los mapas virtuales, bellos, de lectura fácil, eventualmente útiles, son unaherramienta social y representan un avance notable en la representación dela información geográfica.Resulta fascinante constatar que nadie sabe cómo la gente terminará usandolos mapas, pero montar un negocio puede albergar sorpresas.MARAVILLOSO ENCANTO el de los mapas virtuales accesibles por Internet.Permiten visualizar interacciones entre ciberespacio y mundo real. Bellos,de lectura fácil, eventualmente útiles, representan un avance notable en larepresentación de la información geográfica y se convierten en unaherramienta social. Están dando lugar al desarrollo acelerado de todo unsector bautizado la Geoweb."La manera en la cual manejamos la localización en nuestra vida personaltanto como en nuestra cultura está llegando al mundo digital", declara DavidSonnen, presidente de Integrated Spatial Solutions (ispatial.com). "Acualquier lugar que vayamos", continuó, "hay una nube de información propiade la localización disponible en la Red. Estamos empezando a usarla. Estáalcanzando el mundo real a la vez que agrega sus enormes capacidadescomunicativas". Las perspectivas comerciales parecen significativas, como loacaba de demostrar la segunda Where 2.0, que se llevó a cabo en San José(California) el pasado mes.Los geógrafos llevan años usando computadoras (en el marco del GeographicInformation System o GIS, entre otros), pero el trastorno se dio el día enque Google Maps decidió apostar por la simplicidad y permitió desplazar elmapa en la pantalla con un sencillo gesto del ratón (y luego al abrir losAPI [Application Programming Intercale], que permiten a los desarrolladoresmodificar los mapas de forma sencilla).Como indicio de los avances realizados en un año, Google confirmó su ventajaal lanzar en esas fechas la nueva versión de Google Earth(earth.google.com), un impresionante programa que permite sobrevolar latierra y jugar con sus relieves. La información disponible hoy correspondeal 20% de las tierras emergidas y al 30% de la población. "La gente empiezaa utilizarlo, a poner etiquetas, informaciones y fotografías", declaró JohnHandke.Con Sketchup, un programa asociado, podemos interactuar con ese mundovirtual y construir edificios en donde queramos, creando de esa maneranuevos universos cuyas fronteras con ciertos juegos virtuales como SecondLife resultan bastante porosas. Microsoft está cerca con su Virtual Earth(virtualearth.msn.com), cuya misión es "crear acceso global al conocimientolocal". Menos bonitas que las representaciones de Google, tienen la ventajade no requerir que se copie ningún programa.En la otra extremidad del abanico (en términos de recursos disponibles),cabe señalar la presentación del estudiante californiano Dylan Beaudette.Gracias al programa Open Source Grass, ubica virtualmente los senderosmontañosos menos accidentados o que gozan de más sombra antes de lanzarse almundo.Las pequeñas empresas también abundan. Gutenkarte.com, por ejemplo, permiteencontrar automáticamente todas las informaciones geográficas contenidas enun texto. Luego produce un mapa y enlaces a las definicionescorrespondientes en Wikipedia. Elaborada por MetaCarta.com, la tecnologíafue utilizada inicialmente por las empresas que querían usar sus datos noorganizados. Se puede emplear ahora para profundizar en la lectura de lasnoticias o la literatura. Pueden seguir, por ejemplo, las aventuras delconde de Montecristo en su mapa respectivo."Las autobiografías -dónde vivo, trabajo, etcétera- tienen mucho éxito",explica Di-Ann Eisnor, cofundadora de Platial.com. Los usuarios puedenasociar fotos, textos y vídeo con los lugares que cuentan en su vida ycompartirlos con otros.Presidente de 43places.com, Josh Petersen nos recuerda que "las épicas de laantigüedad, las tarjetas postales de hoy son maneras de compartir historiashumanas que surgen alrededor de lugares. Nuestro sitio crea redes devínculos sociales sueltos. No replicar las relaciones que tenemos con amigoso familia nos permite encontrar gente que no encontraríamos de otra manera ocon quienes no comunicaríamos". Resulta fascinante constatar que nadie sabecómo la gente terminará usando los mapas, pero montar un negocio sobre talincógnita puede albergar sorpresas.
Hacemos el zumo con las naranjas y los limones y lo colamos en un barreño grande. Cortamos el melocotón y la piña en dados de 1 cm.. Pelamos las naranjas y le quitamos toda la corteza blanca que tenga, a continuación lo cortamos en dados de 1 cm. Las manzanas y las peras, las pelamos y las descorazonamos para cortarlas en dados de 1 cm.. Toda esta fruta la ponemos en el barreño junto con el zumo. A continuación hacemos un almíbar al que le añadimos el vino blanco, el cointreau y el azúcar. Lo volcamos sobre la fruta y el zumo. A la hora de servir pelamos los plátanos, los cortamos en rodajas y añadimos al resto de la mezcla. No nos interesa pelarlos antes pues se ponen negros. Servir todo en boles individuales. Esta organización de las tareas tiene un sentido que es el evitar que las frutas (manzana, pera y plátano) no se oxiden (pardeamiento enzimatico). Si nosotros dejamos las frutas peladas en contacto con el aire se nos oxidan, en cambio si las metemos en un liquido ácido (zumo) no se ennegrecen. Otra cosa que debemos tener en cuenta a la hora de trocear las frutas es que todo lo debemos cortar al mismo tamaño para que nos resulte agradable a la vista (y no unos más grandes que otros).








Trabajo, trabajo y más trabajo...con la sola idea puesta en ver colocada la última pieza (el puto pentágono Az) comienza el día...No las tenemos todas consigo puesto que al apretar unas se desplazan otras...técnicamente, al tornillo hay que apretarle con una fuerza exacta, se le da un "par dinamométrico" concreto...los tornillos sólo se aprietan de abajo a arriba y con un orden determinado (a medida que se an clocando las piezas)...

Bajamos a tomar unas pivo, a ducharnos y a cenar con slave y milcho...unas cervis es algo importantísimo al final de los procesos, en las celebraciones, si no, no se considera que algo está terminado del todo...caen cuatro antes de que lleguen los dos y tengan que esperarnos mientras nos pegamos una ducha... Les enseñamos las fotos trabajando con las cuerdas y alucinan...Para nosotros es común, pero ver a unos tíos con unos arneses trabajar en una plataforma a 40 metros de altura no es nada común aquí, eso está claro...Jazmín me recomienda un restaurante barato pero con comida exquisita, el 'SAFRA' y acierta de lleno la mujer...el nombre está en cirílico y Milcho nos lleva, lo mismo no es ni siquiera el restaurante que nos recomienda jazmine, pero creemos que sí, jejeje.




